
La Academia de Ciencias de la UNIVERSITAS MILITUM XPISTI (UMX OC) de Chile le da la bienvenida a un espacio académico dedicado a la formación continua de la especialización y certificación. En áreas de las ciencias contables, estadísticas, administración, las artes, la salud, medio ambiente, la ocupación humana y el vínculo humano-animal con un enfoque innovador y socialmente responsable. En convenio con ZOOCEO en el campo de las terapias asistidas por animales en con un firme compromiso hacia la innovación, la excelencia y el desarrollo social, ofrecemos cursos y diplomados accesibles para potenciar el crecimiento personal y profesional de quienes buscan integrar el poder del vínculo humano-animal en sus prácticas.
Las especializaciones UMX OC - ZOOCEO, en convenio académico, se fundamentan en sólidos principios científicos, éticos y académicos, respaldados por teorías que conciben el aprendizaje como un proceso dinámico biopsicosocial, donde la interacción entre el conocimiento científico, la experiencia práctica y la conexión humana con los animales es fundamental para la construcción de intervenciones efectivas y significativas
Conozca algunos de los programas de especialización ZOOCEO:
Evaluación e Intervención de Equinoterapia en Personas Autistas
Diplomado en Intervenciones Asistidas con Animales
Curso de Intervención Asistida por Caballos (Concepto EQUINOCEO)
Curso de Intervención Asistida por Perros (Canoterapia)
Curso de Comportamiento y Entrenamiento Canino para IAA
Invitamos a todos los profesionales, estudiantes e interesados a unirse a nuestra comunidad académica, donde la ciencia, la compasión y el poder del vínculo humano-animal se unen para impulsar el progreso social y el bienestar individual.


Presentación Academia de Ciencias-Cuadrivium
La Academia de Ciencias (Cuadrivium) articula las artes de la aritmética, geometría, astronomía y música, adaptadas a contextos actuales de inclusión, integra las ciencias contables, estadísticas, administración, las artes, la salud, la ocupación humana y el vínculo humano-animal con un enfoque innovador y socialmente responsable. Nuestra academia articula un conocimiento científico que se traduce en acción ética y bienestar integral para las personas.




Dr. (hc) Eduardo Ceballos Silva
Director Ad honorem Facultad de Ciencias
Formación Académica
El Dr. (hc) Eduardo Ceballos Silva es Terapeuta Ocupacional titulado con distinción máxima por el Instituto Profesional de Chile (2008–2013). Obtuvo el Magíster en Educación Superior, mención Salud y Rehabilitación, en la Universidad Gabriela Mistral (2015–2018) y se doctoró en Educación, integrando rigor académico y enfoque clínico para la formación de terapeutas innovadores. Ha cursado un Diplomado en Psicomotricidad y Neuro motricidad en la Universidad de La Rioja, así como Diplomados en Trastorno del Espectro Autista y en Neurorrehabilitación. Además, completó el Diplomado en Terapias Asistidas por Animales (UMX OC–FGU, EE. UU.) y está certificado en manejo manual avanzado según el Concepto Bobath (Centro de Rehabilitación Integral Siloe). Su formación se complementa con programas internacionales de intervención asistida con caballos, consolidando una visión interdisciplinaria que une pedagogía, neurociencia y ética ocupacional.
Perfil Profesional
El Dr. (hc) Eduardo Ceballos Silva es Terapeuta Ocupacional, Equinoterapeuta y Magíster en Educación Superior con mención en Salud y Rehabilitación. Su formación interdisciplinaria se refleja en más de una década de experiencia clínica y académica, donde fusiona neuro rehabilitación avanzada, psicomotricidad y abordajes innovadores basados en la relación humano-animal.
Como fundador y director del centro ZOOCEO (Zooterapia Centrada en la Ocupación), lidera la gestión, diseño curricular y formación de profesionales en el campo de las terapias asistidas. Administra programas de capacitación para equipos de salud pública y educación, orientados a la humanización del cuidado de personas con espectro autista y otras condiciones neurocognitivas.
Es propietario intelectual e industrial de los conceptos EQUINOCEO (Equinoterapia Centrada en la Ocupación) y ZOOCEO, y autor de las herramientas VGDE (Valoración Global del Desempeño en Equinoterapia) y VGDC (Valoración Global del Desempeño en Canoterapia). Ha impartido cursos, seminarios y diplomados prácticos en múltiples regiones de Chile y en colaboración con instituciones internacionales, destacándose como referente en la aplicación ética y ocupacional de las terapias asistidas con animales.
Su praxis profesional se caracteriza por un compromiso inquebrantable con la inclusión, la innovación terapéutica y la excelencia académica. Promueve una ciencia aplicada al cuidado que restaura tanto la funcionalidad física como la dignidad de cada persona.




Colaboradores Académicos ZOOCEO
Dr. Eduardo Ceballos Silva
Doctor en Educación. Terapeuta Ocupacional. Magíster en Educación Superior. Experto en intervención asistida con animales. Experto en intervención asistida con caballos (FGU-EE.UU). Diplomado en psicomotricidad y Neuromotricidad. Diplomado en Trastornos del Espectro Autista. Diplomado en terapias asistidas por animales, especialista en neurorrehabilitación. Propietario intelectual e industrial del concepto EQUINOCEO (Equinoterapia centrada en la ocupación) y autor de VGDE (Valoración Global del Desempeño en Equinoterapia). Propietario intelectual e industrial del concepto ZOOCEO (Zooterapia centrada en la ocupación). Actualmente director general del Diplomado en terapias asistidas por animales y director general de los Centros de Detección Diagnostica y Tratamiento Integral de la comunidad Autista ZOOCEO. Cargo Ad honorem: Academia de Ciencias UMX OC
Mg. Romina Peña Vidal
Terapeuta ocupacional Magister en educación superior, Diplomada en planificación y evaluación de los aprendizajes, Diplomada en metodología para la educación superior, Diplomada en trastornos del espectro autista, Certificada en Evaluación clínica Ados-2 y Adi-R, Formación En integración sensorial, Formación en desafíos alimenticios Coordinación general de centro especialista en detección y tratamiento integral para los trastornos del espectro autista ZOOCEO.
Dra. Paola Gaytan Godoy
Kinesióloga, Equinoterapeuta de la Universidad de Chile, Master en Intervención Asistida con caballos, perros y Animales Marinos de la Universidad de Barcelona. Experta en intervención asistida con animales, Canoterapeuta, Cuniterapeuta, Experta en Intervenciones Asistidas por conejos (FGU-CEL-EE.UU.), Diplomada en Terapias Asistidas por Animales. Certificada en ADOS-2 y ADI-R. Coordinadora General Centro de Rehabilitación e Inclusión.
Dra. Lidia Nicolle López Rubilar
Médico Cirujano Universidad de Concepción, Psiquiatra infantojuvenil Universidad de Concepción, Diplomada en trastornos neuropsiquiátricos en pediatría de la Universidad de Chile, Diplomada en Trastornos del Espectro autista de la Universidad de Chile, Diplomada masaje infantil de la Pontificia Universidad Católica, Certificación de acreditación clínica y de investigación ADOS-2 (Dra. Amaia Hervás) Buenos Aires, Diplomada en Medicina del Sueño en la práctica clínica de la Pontificia Universidad Católica, Diplomada en Apego y trauma complejo & Desorganización en la infancia , Diplomada en intervención Familiar desde la perspectiva sistémica e integrativa en terapia familiar, Universidad Andrés Bello.
Dr. Pablo Melita Sepúlveda
Psiquiatra especializado en Niños y Adolescentes, Diplomado en Intervención en Adicciones de la Universidad de Concepción, Diplomado en Intervención Precoz en Psicosis de la Universidad de Chile, Diplomado en Pericias Forenses en el ámbito de la salud de la Universidad de Concepción. Además, se desempeña como Docente Colaborador en la UCSC y como Docente de Psicología en la Universidad del Desarrollo, sede Concepción, así como Colaborador Docente en la Universidad de Concepción. Fabián Carreño Díaz. Profesor de Arte, Psicólogo. Psicoterapeuta. Magíster en Desarrollo Cognitivo. Especialización en Neuropsicología, Terapia Cognitivo Conductual. Postítulo en Psicoterapia de Trastornos de ansiedad en infancia y adolescencia. Especializado en Trastornos del Neurodesarrollo. Formación en Diagnóstico e intervención. Docente y capacitador docente en Dificultades de aprendizaje, Neurodiversidad y desarrollo, Afectividad, Abordaje escolar del TEA, TDA, Trastornos de conducta y Autorregulación.
Mg. Camila Francisca Sánchez Metsanovski
Terapeuta Ocupacional, Universidad Andrés Bello (2014) Magister en Terapia Ocupacional mención psicosocial (2016) Formación en Corporación Chilena de Integración Sensorial - Universidad del Sur de California (EEUU). Título de Excelencia en Evaluación e Intervención en Integración Sensorial, Los Ángeles, California, EE.UU. Dictado por Erna Blanche, Gustavo Reinoso en Clínica Therapy West.Fundadora de "En Palabras Simples Spa Chile", empresa especializada en capacitaciones sobre integración sensorial y neurodesarrollo. Coach en integración sensorial y neurodesarrollo infantil, con enfoque en la aplicación práctica y científica de herramientas sensoriales. Especialista en problemas de conducta en niños neuro divergentes, con experiencia asesorando profesionales y familias en este campo. Docente y conferencista, con charlas y workshops dirigidos a terapeutas ocupacionales, fonoaudiólogos, psicólogos y padres.
Josefina Antonia Pizarro Black
Terapeuta Ocupacional, Universidad de los Andes, Santiago de Chile. Experta en desafíos de la Alimentación y Control de Esfínteres Infantil. Certificada (M1, M2, M3) en Integración Sensorial de Jean Ayres (CLASI), Certificada en S.O.S Aproacch to Feeding, formada en Get Permissión (Marsha Dunn), formada en alimentación desde integración sensorial con Isabelle Beaudry Bellefeuille, formada en control de esfínteres infantil desde integración sensorial con Isabelle Beaudry Bellefeuille. Cursos “Evaluación TEACCH para niños y jóvenes con Autismo -Perfil Psicoeducativo 3 (PEP-3), "Mirando la alimentación desde un enfoque respetuoso del desarrollo para niñ@s de desde los 3 a 8 años. Estrategias para crear una relación de disfrute y confianza a la hora de comer", "Problemas de incontinencia fecal y rechazo al uso del inodoro", "Profundización en las conexiones entre integración sensorial, praxis y trastornos del espectro autista", “Expansiones de los Alimentos, comenzar desde lo conocido”, “Temperamento y regulación de las emociones en niños y niñas”, “Sensorialidad Oral: Abordaje desde Terapia Ocupacional”, Curso” Autorregulación e Intervenciones basadas en Integración Sensorial”.
Mg. Karla Vargas
Fonoaudióloga Universidad San Sebastián. Magíster en Neurorehabilitación. Equinoterapeuta nacional e internacional con más de 10 años de experiencia. Especialista Área Infantil y Juvenil en Trastornos Cognitivos- Comunicativos. Fundadora del centro de Equinoterapia Erre con Erre. Diplomada en Neurociencias. Diplomada en Neurorehabilitación Adulto. Diplomada en Neurorehabilitación. Diplomada en Intervención Asistidas con Animales. Cursos de Equitación y manejo Equino. Docente clínica y expositora en seminarios nacionales de Neurorehabilitación, TEA Y Equinoterapia. Kinesiólogo del servicio de Neurología del Hospital Herminda Martin de Chillán. Cursos de Equitación en Córdoba, Argentina
Lic. Claudia Sepúlveda Aguilera
Médico Veterinario (Universidad Iberoamericana de Ciencias y tecnología). Licenciada en Medicina Veterinaria, Diplomada en Medicina y Cirugía del equino, Diplomada en Docencia Universitaria, Máster en Medicina deportiva del Equino (Universidad Buenos Aires, Argentina). Profesional con 21 años de experiencia laboral desempeñada en el ejercicio privado de la medicina general y deportiva en el equino, con amplia experiencia en docencia universitaria en asignaturas de semiología clínica del equino y Medicina e Internado del Equino, tutora de práctica profesional en manejo de equinos de alumnos técnico veterinario DUOC y de colegios agrícolas.
Mg. Juan Luis Poblete
Kinesiólogo. Magíster en Neuro kinesiología USS. Diplomado en Control Motor humano, U.Mayor. Diplomado en terapia asistida con animales. Diplomado (c) Epidemiología Clínica, U. Mayor. Curso de Equinoterapia centrada en la Ocupación. Con 4 años de experiencia en Equinoterapia en el Centro Erre con Erre, Chillán. Kinesiólogo del servicio de Neurología del Hospital Herminda Martin de Chillán. Cursos de Equitación en Córdoba, Argentina















Educación Continua, Inclusiva y Disruptiva
Educación
Contacto
© 2025. UMX OC All rights reserved.